Descripción
Bandera de Aldea del Cano disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Aldea del Cano
Aldea del Cano
Ayuntamiento de España y Pueblo
Bandera
Aldea del Cano
Localización de Aldea del Cano en España.
Aldea del Cano
Localización de Aldea del Cano en la provincia de Cáceres.
País España
• Com. autónoma Extremadura
• Provincia Cáceres
• Partido judicial Cáceres
• Mancomunidad Sierra de Montánchez y Aguas del Ayuela
Localización 39°17?16?N 6°19?08?OCoordenadas: 39°17?16?N 6°19?08?O
• Altitud trescientos noventa msnm
• Distancia veintidos km a Cáceres
Superficie veintiocho con sesenta y nueve km²
Población seiscientos sesenta y siete hab. (dos mil quince)
• Densidad veintitres con ochenta y uno hab./km²
Gentilicio Aldeano/a
Distrito postal diez ciento sesenta y tres
Regidor (dos mil quince-dos mil diecinueve) Miguel Salazar Leo (Partido Socialista)
Sitio Municipio de Aldea del Cano
Aldea del Cano es un ayuntamiento de España, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.
La localidad se halla en la carretera N-seiscientos treinta, la que en el pasado era la Vía de la Plata de la que quedan ciertos restos de ella, distando de Cáceres más o menos a unos veintidos km.
Símbolos
Véase también: Anexo:Armorial municipal de la provincia de Cáceres
El escudo del ayuntamiento fue aprobado a través de la «Orden de quince de noviembre de dos mil cuatro, por la que se aprueba el Escudo Heráldico y la Bandera Municipal, para el Municipio de Aldea del Cano», publicada en el Diario Oficial de Extremadura el cuatro de diciembre de dos mil cuatro entonces de ser aprobado el escudo por el municipio el veinticinco de marzo de dos mil cuatro y haber emitido informe el Consejo Consultor de Honores y Distinciones de la Junta de Extremadura el nueve de noviembre de dos mil cuatro. El escudo se define oficialmente así:
Escudo de azur. Torre-campanario, de oro, mazonada de sable, aclarada de gules. Destacada de un tuero de su color. Los dos terrazados de sinople. Bordura componada de 6 compones, 3 de Castilla y 3 de León. Al timbre, corona real de España.
Geografía física
El término municipal de Aldea del Cano limita con:
Cáceres al oeste y al norte;
Torreorgaz y Torrequemada al este;
Casas de Don Antonio al sur.
Historia
En mil quinientos noventa y cuatro formaba una parte de la Tierra de Cáceres en la Provincia de Trujillo.
Muy cerca se halla el Castillo de Mayoralgo cuyos orígenes se remontan al siglo XIII
A la caída del Viejo Régimen la localidad de forma en ayuntamiento constitucional en la zona de Extremadura, Partido Judicial de Cáceres que en el censo de mil ochocientos cuarenta y dos contaba con doscientos veinte hogares y mil doscientos cinco vecinos.
Demografía
Aldea del Cano ha tenido la próxima evolución demográfica desde 1900:
Administración y política
El Municipio está ubicado en la plaza del pueblo, la empresa municipal está formada por 7 miembros. El teléfono es novecientos veintisiete trescientos ochenta y tres dos. El Regidor es D. Miguel Salazar Leo, del Partido Socialista, y su Primer Teniente de Regidor es Dª María Soledad Corrales Gaspar y Segundo Teniente de Regidor D. Francisco Jesús Gil Molano del Partido Socialista. A resultas de las elecciones municipales de dos mil quince la empresa municipal está formada por cinco concejales del Partido Socialista Obrero Español y dos concejales del Partido Popular Desde las primeras elecciones democráticas los Alcaldes del ayuntamiento han sido los siguientes: De mil novecientos setenta y nueve a mil novecientos ochenta y tres, Pedro González Pacheco, UCD De mil novecientos ochenta y tres a dos mil, Francisco Sánchez Salazar, Partido Socialista Obrero Español De dos mil a dos mil quince, Antonia Cordero Pacheco, Partido Socialista De dos mil quince a la actualidad, Miguel Salazar Leo, Partido Socialista Obrero Español
Ciertos Tenientes de Alcaldes han sido: Antonio Román, Juan Ángel Polo, Narciso Palacios Román, Luis Arjona Solís, Pablo Agustín Hisado Román, Isidoro Hisado Polo, Maria Soledad Corrales Gaspar
Transporte
Carreteras
Aldea del Cano está bien comunicado puesto que por la población pasa la N-seiscientos treinta y la A-sesenta y seis. Si bien circula la línea de tren usual Cáceres-Aljucén podemos destacar que la estación de Aldea del Cano no tiene servicio usual puesto que dispone de un servicio electrónico para dar el paso a los trenes.
Servicios públicos
Educación
Cuenta con un instituto, el C.E.I.P. San Martín.
Medios
Desde Aldea del Cano emiten 2 transmisoras de radio de Radio Nacional de España: RNE 1 en el setecientos setenta y cuatro AM y RNE cinco en el mil ciento siete.
Patrimonio
Iglesia parroquial católica de San Martín;
Ermita de la Virgen de los Remedios;
Castillo de Mayoralgo;
Convento de Angelita Llorens;
Casa del cura;
Viejo cuartel de la guarda civil;
Ayuntamiento;
Palacio de los Excmos. Marqueses «Martín Borrego»;
Vía de la Plata.
Cultura
Entidades culturales
Cuenta con la construcción de un museo de viejos oficios en el centro del pueblo. Museo de oficios y tradiciones «Emilio Mariño»
Patrimonio cultural inmaterial
Festividades
Romería de la Virgen de Fátima
Fiestas en Honor a la Virgen de los Remedios;
Fiestas en Honor a San Martín.
Tradiciones
«»El Tuero»»;
Quintos;
Rosca del Calvario;
«El Ramo».
Deporte
En el pueblo hay 7 sendas cicloturistas.También cuenta con unas pistas de pádel.