Descripción
Bandera de Alcubierre disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Alcubierre
Alcubierre
Ayuntamiento de España
Bandera
Alcubierre
Localización de Alcubierre en España.
Alcubierre
Localización de Alcubierre en la provincia de Huesca.
País España
• Com. autónoma Aragón
• Provincia Huesca
• Región Monegros
• Partido judicial Huesca
Localización 41°48?30?N 0°27?06?OCoordenadas: 41°48?30?N 0°27?06?O
• Altitud cuatrocientos sesenta y seis msnm
• Distancia cuarenta y 2 con cinco km a Huesca
Superficie ciento quince con veintinueve km²
Población trescientos noventa y nueve hab. (dos mil quince)
• Densidad tres,48 hab./km²
Apartado de correos veintidos mil doscientos cincuenta y uno
Regidor (dos mil siete) Álvaro Isidro Amador Lacambra (Partido Socialista Obrero Español-Aragón)
Patrón San Caprasio
Patrona Santa Ana
Sitio Municipio
Alcubierre es un ayuntamiento de España en la provincia de Huesca, Comunidad Autónoma de Aragón y región de los Monegros. Tiene un área de ciento quince con veintinueve km² con una población de cuatrocientos treinta y siete habitantes (Instituto Nacional de Estadística dos mil cinco) y una densidad de tres,81 hab/km².3
Etimología
Alcubierre es un topónimo ibero que significa «lomas o bien colinas separadas».
Historia
El emperador Carlos I estuvo en 3 ocasiones en Alcubierre: veintiuno de julio de mil quinientos veintiocho (El Emperador come en Alcubierre), treinta de diciembre de mil quinientos treinta y tres (El Emperador duerme en Alcubierre) y diecinueve de noviembre de mil quinientos treinta y siete (El Emperador de paso a Zaragoza).
Localidad natal del teólogo Juan de Ester, que consiguió renombre en el último tercio del siglo XVI. Graduado en la Universidad de Huesca, fue escolar del Mayor y también Imperial de la ciudad de Santiago en donde ingresó en mil quinientos ochenta y tres.
Localidad natal de Fray Domingo Lizano Casanueva, que prestó servicios a la Orden de Malta y fue prior de Jatiel (Teruel) a mediados del siglo XVII.
Francisco Espoz y Mina fusiló en Alcubierre por traidor al guerrillero José Tris «El Malcarau», el veintitres de abril de mil ochocientos doce, una vez que el ejercito francés estuviese a puntito de atraparle en Robres. En otro episodio de la Guerra de Independencia atrapa un convoy del general París el ocho de julio de mil ochocientos trece.
Localidad natal de Mariano Gavín Suñen, el delincuente Cucaracha (mil ochocientos treinta y ocho-mil ochocientos setenta y cinco).
George Orwell (mil novecientos tres-mil novecientos cincuenta), escritor y cronista británico, combatió en la Sierra de Alcubierre en el primer mes del año y febrero de mil novecientos treinta y siete. De sus experiencias en la guerra civil de España y en Alcubierre habla en su libro Homenaje a Cataluña. Hoy día, hay una senda turística llamada Orwell con búnkeres y trincheras.
Demografía
En mil ochocientos cincuenta y siete, Alcubierre contaba con 1 cuatrocientos cuarenta y uno habitantes. A principios del siglo veinte, la población había aumentado hasta los 1 quinientos sesenta y nueve habitantes en mil novecientos, mas desde esa data se observa un descenso demográfico muy pronunciado, hasta los cuatrocientos uno habitantes de dos mil catorce.
Gráfica de evolución demográfica de Alcubierre entre mil novecientos y dos mil catorce
Población en verdad (mil novecientos-mil novecientos noventa y uno) conforme los censos de población del Instituto Nacional de Estadística. Población de derecho (dos mil uno de ahora en adelante) conforme el padrón municipal del Instituto Nacional de Estadística.
Fiestas
El veintiseis de julio se festejan las fiestas patronales en honor de Santa Ana.
El último sábado de abril se festeja la romería a la ermita de San Caprasio.
El tercer miércoles de cuaresma se festeja la tradicional celebración de La vieja remolona, que data de finales del siglo XVII o bien principios del XVIII.
Desde dos mil siete tiene sitio cada verano un festival de ajedrez de un par de días que consta de un campeonato de semirrápidas y de una exhibición de partidas simultáneas al cargo de un jugador con renombre internacional. Los vencedores del planeta Anatoly Karpov, Veselin Topalov y Boris Spassky fueron los convidados de honor de las 3 primeras ediciones del festival, al paso que la china Yifan Hou protagonizó la de dos mil dieciseis.
Festival Internacional de Ajedrez de Alcubierre