Descripción
Bandera de Alcolea de Calatrava disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Alcolea de Calatrava
Alcolea de Calatrava
Ayuntamiento de España
Bandera
Vista panorámica
Alcolea de Calatrava
Localización de Alcolea de Calatrava en España.
Alcolea de Calatrava
Localización de Alcolea de Calatrava en la provincia de Urbe Real.
País España
• Com. autónoma Castilla-La Mácula
• Provincia Urbe Real
• Región Campo de Calatrava
Localización 38°59?12?N 4°06?55?OCoordenadas: 38°59?12?N 4°06?55?O
• Altitud seiscientos treinta y tres msnm
• Distancia veinte km a Urbe Real
Superficie setenta con setenta y nueve km²
Población mil cuatrocientos setenta y cinco hab. (dos mil quince)
• Densidad veintiuno con treinta y siete hab./km²
Gentilicio Alcoleano, na
Apartado de correos trece mil ciento siete
Regidor (dos mil siete) Ángel Caballero Serrano
Sitio http://www.alcoleacva.com/
Alcolea de Calatrava es un ayuntamiento de España de la provincia de Urbe Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mácula. Tiene una área de setenta con setenta y nueve km² con una población de mil cuatrocientos setenta y cinco habitantes (Instituto Nacional de Estadística dos mil quince) y una densidad de veintiuno con treinta y siete hab/km².
Fiestas
Fiestas a Santa Escolástica: Tienen sitio el día diez de febrero. Conforme las Relaciones Topográficas de Felipe II de España ya en mil quinientos setenta y cinco se festejaba esta celebración, que se instauró con ocasión de una plaga de langosta que arrasó esta zona.
En la actualidad, entre las actividades de estas fiestas se cuenta una diana al cargo de la Banda Municipal, la Santa Misa en honor a la patrona, la procesión (donde se procede al tradicional reparto de las caridades de Santa Escolástica), la quema de fuegos de artificio en la plaza, bailes populares y juegos para todas y cada una de las edades. Entre las diferentes actividades culturales que se realizan, resalta la celebración a nivel nacional del Certamen de Poesía «Angel Rizado», citado por el Municipio cada un par de años con el propósito de rendir homenaje a nuestro versista más ilustre.
Celebración a San Roque: Es el otro patrón de Alcolea, cuya festividad se festeja el día dieciseis de agosto. Las fiestas en honor a San Roque duran múltiples días, a lo largo de los que tienen sitio diferentes actos culturales, de ocio y tiempo libre entre aquéllos que resaltan una caldereta popular, la Celebración del agua, y la organización de una actividad de carácter excepcional que favorece la participación directa de todos y cada uno de los alcoleanos. El día dieciseis se festejan los actos religiosos más importantes: la misa y la procesión en honor al patrón.el día trece de diciembre se festeja santa lucía, por la tarde-noche se encienden decenas y decenas de fogatas que se ven a km de distancia
Fiestas a San Isidro Labrador:15 de mayo, ese día por la mañana se festeja una misa en honor a San Isidro (patrón de los labradores) y ahora se lleva al beato en procesión desde la iglesia a la ermita de la Santa Cruz. Más tarde, los vecinos se desplazan hasta el Quinto de Enmedio para celebrar la romería.
Sitios de interés
Lagunas y cráteres volcánicos:
Volcán de Peñarroya, de ochocientos doce metros de altitud y declarado Monumento Natural por la Junta de Comunidades de Castilla La Mácula conforme Decreto 176/2000 de cinco-doce-dos mil.
El cráter de Zahurdones, muy difuminado por la actividad erosiva.
El volcán del Cerro de la Cruz, que tiene un curioso cráter causado por la extracción artificial de lava, datado en 4´8 millones de años.
La laguna de las Peñas del Bú.
La caldera volcánica de Las Higueruelas.
La laguna de Alcolea, asimismo famosa como de “Las Maestras”.
Yacimiento de Las Higueruelas: En la finca Las Higueruelas se halla un esencial yacimiento paleontológico datado en el Plioceno Superior descubierto en mil novecientos treinta y cinco por Fidel Fuidio. En las campañas de mil novecientos setenta y uno, mil novecientos noventa y siguientes se han clasificado restos de mastodontes, guepardos, rinocerontes, gacelas, cérvidos y tortugas gigantes. Una parte de estas piezas están expuestas en el Museo Provincial de Urbe Real, aparte de un diorama de tamaño natural que reconstruye el paisaje de la temporada.