Banderas de Alcobendas
Alcobendas
Urbe y Ayuntamiento de España
Bandera
Alcobendas
Localización de Alcobendas en España.
Alcobendas
Localización de Alcobendas en Comunidad de la capital española.
País España
• Com. autónoma Comunidad de la capital de España
• Provincia la capital de España
• Región Área metropolitana de la villa de Madrid
Localización 40°32?00?N 3°38?00?OCoordenadas: 40°32?00?N 3°38?00?O
• Altitud seiscientos sesenta y nueve msnm
• Distancia quince km a la capital española
Superficie cuarenta y cuatro con noventa y ocho km²
Fundación En torno a ciento veintiocho
Población ciento trece mil cincuenta y cinco hab. (dos mil quince)
• Densidad dos mil cuatrocientos noventa y cuatro con dieciocho hab./km²
Gentilicio Alcobendense o bien alcobendano (en desuso)
Distrito postal veintiocho mil cien, veintiocho mil ciento ocho, veintiocho mil ciento nueve
Regidor (dos mil siete) Ignacio García de Vinuesa (Partido Popular)
Hermanada con Épinay-sur-Seine (Francia)
Patrón San Isidro
Patrona Virgen de la Paz
Sitio www.alcobendas.org
Alcobendas es un ayuntamiento de España perteneciente a la Comunidad de la villa de Madrid. Se halla a quince km al norte de la capital y a seiscientos sesenta y nueve metros de altitud. Limita con los ayuntamientos de San Sebastián de los Reyes, al norte; la capital de España, al oeste y al sur; y Paracuellos de Jarama, al este. En dos mil quince contaba con una población de ciento trece cincuenta y cinco habitantes.
Símbolos
Véase también: Anexo:Armorial municipal de la Comunidad de la villa de Madrid
El escudo heráldico que representa al ayuntamiento fue aprobado oficialmente el veintinueve de marzo de mil novecientos sesenta y dos con el próximo blasón:
«Escudo en mantel: Primero, de plata, la cruz florlisada de gules; segundo de plata, el águila de sable; tercero, de sinople, el castillo de plata. Al timbre, corona de Conde.»
Folleto Oficial del Estado n.º ochenta y tres de seis de abril de mil novecientos sesenta y dos
Geografía
Localización
El centro de la urbe está ubicada a una altitud de seiscientos sesenta y nueve msnm. El ayuntamiento de Alcobendas limita con los ayuntamientos de la villa de Madrid, San Sebastián de los Reyes y Paracuellos del Jarama. Resalta asimismo que las urbes de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes están separadas solo por 2 calles continuas, la Avenida de España y la Avenida de la capital española.
Noroeste: la capital española Norte: San Sebastián de los Reyes Noreste: San Sebastián de los Reyes
Oeste: la capital española Este: Paracuellos de Jarama
Suroeste: la capital de España Sur: la capital española Sureste: la capital española
Tiempo
Factores climáticos promedio de Alcobendas, España
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) diez.6 doce.2 quince.6 ciento setenta y dos veintiuno.7 doscientos setenta y ocho treinta y dos.2 treinta y dos.2 doscientos setenta y ocho doscientos catorce.4 once.1 doscientos dos
Temp. mín. media (°C) 0.0 diecisiete tres.3 cinco.6 ochenta y nueve ciento treinta y tres ciento sesenta y uno ciento sesenta y uno doce.8 ochenta y tres tres.9 diecisiete siete.6
Precipitación total (mm) cuatrocientos cincuenta y siete cuatrocientos treinta y dos treinta y ocho.1 cuatrocientos cincuenta y siete cuarenta.6 doscientos cincuenta y cuatro diez.2 diez.2 trescientos cinco cuatrocientos cincuenta y siete seiscientos treinta y cinco cuatrocientos ochenta y tres cuatro mil cuatrocientos setenta
Fuente: The Weather Channel Interactive, Inc. Marzo de dos mil nueve
De dudoso origen, mas tan viejo como su probable nombre celta, Alcobendas tiene su primera cita documentada en el año ciento veintiocho al darse límites entre la capital de España y Segovia por el rey Alfonso VIII. Fue una aldea del alfoz de la villa de Madrid hasta el año mil trescientos sesenta y nueve en que Enrique II la cedió a Pedro González de Mendoza en premio por su apoyo en la guerra contra su hermano Pedro I. Su nieto Iñigo López de Mendoza, el marqués de Santillana, permutó con el conde de Gelves, Gonzalo de Guzmán, sus derechos sobre Alcobendas con los de la villa de Torija (Guadalajara) en el año mil cuatrocientos cincuenta y tres para, por su parte este, hacer lo propio en ciento cuarenta y cuatro con Diego Romero, regidor mayor de Toledo, a cambio de la villa pucelana de Valdenebro. En mil cuatrocientos cincuenta y siete, tras cambie con la villa toledana de Carmena, aparece el señorío en posesión de Diego Arias Dávila, contador mayor de Castilla, a cuyos descendientes, los condes de Puñonrostro, va a pertenecer Alcobendas hasta el año mil ochocientos once en que desaparecen los señoríos. La jurisdicción de los señores de Alcobendas no llegaba alén del perímetro del caserío del pueblo, «hasta las goteras de sus últimas casas», perteneciendo a la de la villa de Madrid todo el campo circundante donde el alcobendeño trabajaba, de suerte tal que debía aguantar una doble carga fiscal, pechando ante su señor y ante la capital española. Esta sobrecarga tributaria, acompañada de una tiránica actitud por la parte de su señor Juan Arias Dávila motivó que múltiples alcobendenses se asentasen en un próximo cerro de la jurisdicción de la capital de España y pidieran vecindad a su concejo. Nacía de esta manera el vecino San Sebastián de los Reyes en el año mil cuatrocientos noventa y dos al amparo de una bien trazada política antiseñorial del concejo de la capital de España y de los Reyes Católicos en su intento de quitar fuerza a la nobleza. Acá empezaron las animadversiones entre los habitantes de uno y otro pueblo que sembrarían, a lo largo de siglos, de demandas y litigios las instancias judiciales. En el siglo XVII Alcobendas vivió 2 expepcionales y afamados milagros certificados por las jerarquías eclesiásticas: el de la sudoración del Cristo de la columna en mil seiscientos cuarenta y seis, y el de la multiplicación del vino de una pequeña tinaja en mil seiscientos setenta y siete. Ya en el siglo XIX padecería el azote del invasor francés desde mil ochocientos ocho hasta su liberación por El Tozudo. En mil ochocientos veintidos las Cortes aprobaron los límites del término municipal que el día de hoy conocemos, y en mil ochocientos veintitres, desde Alcobendas, el duque de Angulema lanzaba su proclama depuesto el régimen liberal nacido del golpe del general Del Riego. En el siglo veinte la guerra civil y sus años de postguerra fueron sufridos por Alcobendas como en tantos otros lugares, y a mediados de siglo empezará un fenómeno inmigratorio que va a hacer pasar al pueblo de tener mil novecientos ochenta y cinco habitantes en mil novecientos cuarenta a tres.748 en mil novecientos sesenta, y a censar veinticinco y setenta y cuatro en el año mil novecientos setenta. Un desarrollo exuberante y desorganizado con el que se generó el cambio sociológico de pueblo a urbe coincidente con los últimos años del Franquismo y los albores de la Transición.
Demografía
El ayuntamiento, que tiene una superficie de cuarenta y cuatro y noventa y ocho km², cuenta conforme el padrón municipal para dos mil quince del Instituto Nacional de Estadística con ciento trece cincuenta y cinco habitantes y una densidad de dos mil quinientos trece con cuarenta y cinco hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Alcobendas entre mil ochocientos cuarenta y dos y dos mil quince
Población de derecho (mil ochocientos cuarenta y dos-mil ochocientos noventa y siete, salvo mil ochocientos cincuenta y siete y mil ochocientos sesenta que es población en verdad) conforme los censos de población del siglo XIX. Población de derecho (mil novecientos-mil novecientos noventa y uno) o bien población residente (dos mil uno) conforme los censos de población del Instituto Nacional de Estadística. Población conforme el padrón municipal de dos mil once y de dos mil quince del Instituto Nacional de Estadística.
Administración
Partidos en el Municipio de Alcobendas
Partido Concejales
PP (Partido Popular)
doce
PSOE (Partido Socialista Obrero Español)
siete
Ciudadanos (C’s)
tres
Sí se puede (ACM)
tres
Unión Progreso y Democracia (Unión Progreso y Democracia)
1
IU (España)]] (IU)
1
Medios de transporte
La primordial vía de acceso a Alcobendas es la A-1, si bien asimismo está conectada con la vía de circunvalación M-cincuenta, la autopista de peaje R-dos y la M-doce.
La localidad cuenta con una extensa red de buses urbanos y también interurbanos que la conectan con la capital de España (Plaza de Castilla, Chamartín, Pinar de Chamartín y Canillejas), 3 Cantos, Algete y otros ayuntamientos del norte de la Comunidad de Madrid:
Buses urbanos
Línea Recorrido
Línea 1 Arroyo de la Vega-El Soto-La Moraleja.
Línea dos Alcobendas-La Moraleja (Por P. Alcobendas)
Línea tres Arroyo de la Vega-Soto de la Moraleja-El Encinar de los Reyes.
Línea cinco S.S. Reyes-Alcobendas-Soto de la Moraleja.
Línea seis Valdelasfuentes (RENFE) – Pol. Industrial.
Línea nueve RENFE – Arroyo de la Vega.
Línea diez Circular
Línea once Circular
Buses interurbanos
Línea Recorrido Operador
ciento cincuenta y uno la capital española (Plaza de Castilla) – Alcobendas Interbús, SA
152C la villa de Madrid (Plaza de Castilla) – San Sebastián de los Reyes (Dehesa Vieja)
ciento cincuenta y tres la capital de España (Plaza de Castilla) – Alcobendas – Rosa Luxemburgo
153B la capital de España (Pinar de Chamartín) – Alcobendas – Rosa Luxemburgo
ciento cincuenta y cuatro la capital de España (Chamartín) – San Sebastián de los Reyes Circular (por Fuencarral)
154C la capital española (Plaza de Castilla) – San Sebastián de los Reyes (Avenida Quiñones)
ciento cincuenta y cinco la capital de España (Plaza de Castilla) – Soto de La Moraleja
155B la capital de España (Plaza de Castilla) – El Encinar de los Reyes
ciento cincuenta y seis la capital española (Plaza de Castilla) – San Sebastián de los Reyes (Polígono Industrial Moscatelares)
diecisiete la capital española (Plaza de Castilla) – Alcobendas- Camino de la Chopera
157C la capital de España (Plaza de Castilla) – Alcobendas (Valdelasfuentes)
ciento cincuenta y ocho la villa de Madrid (Pinar de Chamartín) – Alcobendas- San Sebastián de los Reyes (Tempranales)
ciento cincuenta y nueve la capital española (Plaza de Castilla) – Arroyo de la Vega
ciento sesenta y uno la capital de España (Plaza de Castilla) – Urbanización Fuente del Fresno
ciento setenta y uno la villa de Madrid (Plaza de Castilla) – Urbe Beato Domingo Transportes Beato Domingo
ciento ochenta Alcobendas – Algete InterBus
ochocientos veintisiete la villa de Madrid (Canillejas) – 3 Cantos Doroteo Casado Montes
827A Alcobendas – San Sebastián de los Reyes- Universidad Autónoma
ochocientos veintiocho la capital de España (Canillejas) – Universidad Autónoma
N101 la capital española (Plaza de Castilla) – Alcobendas Interbús, sociedad anónima
N102 la villa de Madrid (Plaza de Castilla) – San Sebastián de los Reyes
N103 la capital de España (Plaza de Castilla) – Algete
Metro
desde el veintiseis de abril de dos mil siete
Línea Recorrido Estaciones
Centro de salud Infanta Sofía – 3 Olivos – Puerta del Sur – La Granja
– La Moraleja
– Marqués de la Valdavia
– Manuel de Falla
Cercanías
Línea Recorrido Estaciones
Parla – Alcobendas-S.S. Reyes – Valdelasfuentes
– Alcobendas-S.S. Reyes
Economía
Esta urbe ha experimentado un enorme apogeo económico desde mediados del siglo veinte. En esta localidad se ubican esenciales centros comerciales como La Vega (Alcampo entre otros muchos), Carrefour, Río-Norte (Decathlon, Toys’r’us, Décimas,…), Centro de Ocio Diversia, Moraleja Green (CC Sánchez Romero entre otros muchos). Tiene 2 polígonos industriales de suma importancia, conectados con la A-1 (la capital española-Burgos), la Carretera de la capital española-Colmenar, la estación de la Granja (L-diez de Metro) y líneas de buses. Asimismo cuenta con 2 parques empresariales: La Moraleja y Arroyo de la Vega, en los que han establecido sus sedes esenciales empresas, singularmente relacionadas con las nuevas tecnologías.
Educación
Educación infantil, primaria, secundaria y universitaria
En Alcobendas, hay veintiseis guarderías (cinco públicas y veintiuno privadas), catorce institutos públicos de educación infantil y primaria, cinco institutos de educación secundaria, catorce institutos privados (con y sin concierto), siete centros extranjeros y uno de los campus de la Universidad Europea de la capital de España y la Universidad Pontificia Comillas.
Deportes
Alcobendas cuenta con 2 Polideportivos: el Polideportivo José Caballero y la Urbe Deportiva Valdelasfuentes. Los dos cuentan con gran pluralidad de instalaciones. Alcobendas ha sido el único ayuntamiento de la capital de España premiado, en un par de ocasiones, con el Premio Nacional del Deporte.
Resaltan su equipo de Hockey sobre patines Club Patín Alcobendas, el BM Alcobendas de balonmano, el Club Baloncesto Alcobendas de baloncesto; y su equipo de rugby, el Club Alcobendas Rugby. En las últimas temporadas el equipo de Voleibol femenino del Feel Volley se ha unido a los grandes clubes de la urbe.
La sede de información del Mundial de baloncesto dos mil catorce va a estar en Alcobendas.
Lugares de interés
Iglesia de San Pedro Apóstol
Ubicada en la Calle de la Iglesia, en el centro del casco urbano.
La serie de Antena tres ¡Uy, Señor, Señor! fue grabada en la localidad. Debido a que el personaje primordial es un sacerdote, interpretado por Andrés Pajares, muchas de las escenas de exactamente la misma se rodaron en la iglesia.
Parque de Cataluña
Un parque bastante grande, ubicado en la calle Marqués de la Valdavia, al lado del metro del mismo nombre. En este parque se puede encontrar: una zona cercada para los pequeños, una fuente con una forma especial, múltiples bancos individuales que comparten lugar con los de 2 personas, un río con sus cataratas pequeñas (todo ello artificial), unas mesas, un mirador de no muy grandes dimensiones, una plaza extensa y un entorno que procura evocar el Parque Güell de Gaudí en Barna.
Parque de Andalucía
Ubicado en la calle de Pintor Murillo. El parque más grande de esta urbe, en donde resalta el lago central con una enorme fuente.
Jardín de la Vega
En este jardín se halla la llamada ‘Campana de la Paz’ y múltiples parques para los más pequeños así como zonas de reposo entre los árboles.