Banderas de Albolote
Albolote
Ayuntamiento de España
Bandera
Albolote
Localización de Albolote en España.
Albolote
Localización de Albolote en la provincia de Granada.
País España
• Com. autónoma Andalucía
• Provincia Granada
• Región Vega de Granada
• Partido judicial Granada
Localización 37°13?50?N 3°39?26?OCoordenadas: 37°13?50?N 3°39?26?O
• Altitud seiscientos cincuenta msnm
• Distancias doce km a Granada
ochenta y cuatro km a Jaén
ciento sesenta km a Almería
Superficie setenta y ocho con cincuenta y ocho km²
Población dieciocho mil cuatrocientos sesenta y cuatro hab. (dos mil quince)
• Densidad doscientos treinta y dos con noventa y seis hab./km²
Gentilicio alboloteño, -ña
Distrito postal dieciocho mil doscientos veinte (Albolote, El Aire, Parque del Cubillas
y Pretel)
dieciocho mil doscientos noventa (El Chaparral)
Regidora (dos mil quince) Concepción Ramírez Marín (Partido Socialista)
Patrón Cristo de la Salud
Sitio www.albolote.org
Extensión del ayuntamiento en la provincia.
Albolote es una localidad y ayuntamiento de España ubicado en la parte centro-norte de la región de la Vega de Granada, en la provincia de Granada. Limita con los ayuntamientos de Riesgos, Maracena, Atarfe, Colomera, Iznalloz, Deifontes, Cogollos Vega y Calicasas. Otras localidades próximas son Monteluz y Pulianas.
El ayuntamiento alboloteño es una de las 34 entidades que componen el Área Metropolitana de Granada, y entiende los núcleos de población de Albolote —capital municipal—, El Aire, El Chaparral, Parque del Cubillas y Pretel. Además de esto, existen algunas urbanizaciones desperdigadas a lo largo del término municipal, como Loma Verde, Villas Blancas, El Torreón, Monte Elvira, Sierra Elvira y Buenavista.
Como dato a apuntar, en el ayuntamiento se halla el Centro Penitenciario de Granada, conocido popularmente como la Prisión de Albolote, único en la provincia y que cuenta con una población reclusa de unos mil quinientos treinta presos (dos mil trece).
Historia
El nacimiento de Albolote como entidad de población se comenzó con la llegada al trono del Reino de Granada de la dinastía Nazarí. En un inicio se creó para dotar de tierras y casas a la guarnición militar que defendía el Camino Real de Jaén, asentando claramente el primer núcleo de habitantes que daría origen al actual Albolote. El término deriva del topónimo árabe «Qaryat al-Bollut», que significa «Alquería de las Encinas».
En las proximidades de Albolote, en Sierra Elvira, tuvo sitio la batalla de La Higueruela el 1 de julio de mil cuatrocientos treinta y uno, en la que las tropas de Juan II de Castilla derrotaron a los ejércitos granadinos. En la Sala de las Batallas del Monasterio de El Escorial hay una obra que hace referencia a dicha batalla y en la que aparece el nombre de Albolote.
En el siglo XVII pasó como señorío, por predisposición de Su Majestad el Rey Felipe IV, a Don Antonio Álvarez de Bohórquez, primer Marqués de los Trujillos. En el año mil ochocientos tres S.M. el Rey Carlos IV entrega el título de Duque de Gor, con Grandiosidad de España a Don Nicolás Mauricio Álvarez de Bohórquez.
El diecinueve de abril de mil novecientos cincuenta y seis se generó un fuerte seísmo de cinco,1 grados en la escala sismológica de Richter con epicentro en este ayuntamiento, dejando dañadas la mayoría de las edificaciones de la localidad, y provocando por lo menos 3 fallecidos de forma directa y decenas y decenas de heridos. Se trata del penúltimo terremoto registrado en España con víctimas mortales, tras el de Murcia en doscientos uno.
Geografía
Por su término municipal discurren los ríos Cubillas, Juncaril, Colomera y Magon.
Asimismo resalta el embalse de Cubillas, con una extensión de ciento noventa y cuatro ha, y construido en mil novecientos cincuenta y seis.
Tiempo
El tiempo de Albolote es de tipo mediterráneo continentalizado: fresco en invierno, con rebosantes heladas; y caluroso en verano, con máximas sobre los treinta y cinco °C. La oscilación térmica es grande a lo largo de todo el año, superando en muchas ocasiones los veinte °C en un día. Las lluvias, ausentes en verano, se concentran en el invierno y son escasas a lo largo del resto del año.
Factores climáticos promedio de Albolote
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) trece.0 ciento cincuenta y tres dieciocho.6 veinte.1 doscientos cuarenta y seis treinta.0 trescientos cuarenta y cuatro trescientos treinta y nueve doscientos noventa y cuatro doscientos veintisiete diecisiete.2 trece.5 doscientos veintisiete
Temp. media (°C) seis.7 ocho.5 ciento diez doce.8 dieciseis.8 doscientos catorce doscientos cuarenta y ocho doscientos cuarenta y cinco veinte.9 ciento cincuenta y cinco ciento siete siete.6 ciento cincuenta y uno
Temp. mín. media (°C) 0.3 dieciocho tres.4 cinco.6 noventa doce.9 ciento cincuenta y dos ciento cincuenta doce.4 ocho.2 cuatro.2 dieciocho siete.5
Precipitación total (mm) cuarenta y uno treinta y ocho treinta treinta y ocho veintiocho diecisiete cuatro tres dieciseis cuarenta y dos cuarenta y ocho cincuenta y tres trescientos cincuenta y siete
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología, España (ed.)
Demografía
Conforme el INE de España, en el año dos mil catorce Albolote contaba con dieciocho trescientos seis habitantes censados.
Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Albolote entre mil novecientos y dos mil catorce
Datos conforme el nomenclátor publicado por el Instituto Nacional de Estadística.
Política
Los resultados en Albolote de las últimas elecciones municipales, festejadas en mayo de dos mil quince, son:
Elecciones Municipales – Albolote (dos mil quince)
Partido Votos por ciento Válidos Concejales
PP (Partido Popular)
dos.623
veintinueve con sesenta por ciento
seis
PSOE (Partido Socialista)
dos.363
veintiseis,67 por ciento
cinco
IU-Ganemos Albolote para la Gente (PG)
mil quinientos treinta
diecisiete,27 por ciento
tres
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C’s)
mil ciento sesenta
trece,09 por ciento
dos
Agrupación Electoral Ganar Albolote (GA)
setecientos nueve
ocho,00 por ciento
1
Comunicaciones
Carreteras
Albolote forma un esencial nudo de comunicaciones al confluir en su ayuntamiento las autovías A-cuarenta y cuatro —que une Jaén con Granada y su costa— con la A-noventa y dos —entre Almería y Sevilla—. Podemos destacar que la futura Segunda circunvalación de Granada (GR-treinta), que se halla en nuestros días en construcción, va a partir desde el término de Albolote y terminará en Alhendín sin precisar pasar por Granada capital, con el alivio que ello va a suponer para los automóviles que se dirigen desde Urbe Real y Jaén a la costa mediterránea granadina.
Las primordiales vías del ayuntamiento son:
Identificador Denominación Recorrido
A-cuarenta y cuatro Autovía de Sierra Nevada Bailén – Motril
GR-treinta Segunda circunvalación de Granada Albolote – Alhendín
A-noventa y dos Autovía A-noventa y dos Sevilla – Almería
N-323a Carretera de Sierra Nevada Bailén – Motril
A-cuatro mil setenta y seis Carretera de Colomera Parque del Cubillas – Colomera
GR-tres mil cuatrocientos diecisiete De Maracena a Santa Fe por Albolote y Atarfe Maracena – Santa Fe
GR-tres mil cuatrocientos diecinueve De A-cuarenta y cuatro a GR-trescientos cuarenta y cuatro El Chaparral – Güevéjar
GR-tres mil cuatrocientos veintitres De A-cuarenta y cuatro a Iznalloz Deifontes – Iznalloz
Autobús
Albolote dispone de un servicio de autobús interurbano gestionado por el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Granada:
Línea ciento veintidos (Granada-Maracena-Albolote-Atarfe)
Línea ciento veintitres (Granada-Albolote por Carretera de Jaén)
Línea ciento diecisiete (Granada-Cenagal de Cubillas)
Metro
En Albolote se halla la parada de Jacobo Camarero, la primera parada de la Línea 1 del Metro de Granada, que aún no está en funcionamiento.
Tren
Por el ayuntamiento de Albolote asimismo pasa la Línea Ferroviaria de Media Distancia setenta y uno, que une las urbes de Granada con Almería y Linares.
Se puede destacar que la estación de Albolote, ubicada dentro del polígono industrial de Juncaril, no disponde hoy en día de servicio de viajantes, mas sí de un esencial tráfico de mercaderías. Existen múltiples ramales industriales, y como actividad más frecuente figura la de descarga de gases licuefactados del petróleo, puesto que Repsol tiene unas instalaciones de almacenaje al lado de la estación.
Servicios públicos
Sanidad
Albolote tiene una Zona Básica de Salud propia, en el Distrito Sanitario Metropolitano de Granada. El ayuntamiento cuenta con un hospital en la calle Alfonso XIII nº7, y con un consultorio médico en la calle Clavel nº1, de la pedanía de El Chaparral.
Educación
Existen 13 centros educativos en el ayuntamiento donde se dan Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Educación para Adultos:
Denominación Genérica Nombre del Centro Naturaleza Dirección
Centro de Educación de Adultos S.E.P. «Albolut» Público C/ Doctor Burgos Canals, seis
Centro de Educación de Adultos C.E.P. «Concepción Médano» Público Ctra. de Colomera km. dieciseis,5
Centro Enseñante Privado Instituto «Ave María» Privado C/ Jacobo Camarero, tres
Centro Privado de Educación Infantil Y también.I. «Anaki» Privado C/ Baza, parcela trescientos cuarenta y cinco. P.I. Juncaril
Centro Privado de Educación Infantil Y también.I. «Galopín» Privado C/ Fray Bartolomé de las Casas, cuatro
Centro Privado de Educación Infantil Y también.I. «Loma Verde» Privado Av. de las Acacias, s/n. Urbanización Loma Verde
Centro Privado de Educación Infantil Y también.I. «Nenes» Privado C/ Doctor Laureano Vázquez, cuatro, locales siete y ocho
Instituto de Educación Infantil y Primaria C.E.I.P. «Abadía» Público C/ Abadía, treinta y seis
Instituto de Educación Infantil y Primaria C.E.I.P. «San Isidro Labrador» Público Av. de las Acacias, s/n. El Chaparral
Instituto de Educación Infantil y Primaria C.E.I.P. «Tínar» Público C/ Tínar, cuarenta y seis
Escuela Infantil Y también.I. «El Parque» Público C/ Doctor Burgos Canals, s/n
Escuela Infantil Y también.I. «Francisco Lucilo de Carvajal» Público C/ Doctor Burgos Canals, ocho
Instituto de Educación Secundaria I.E.S. «Aricel» Público C/ Aricel, s/n
Cultura
Fiestas
Las fiestas populares se festejan el primer fin de semana de agosto, empezando el jueves precedente a dicho fin de semana. Estas fiestas son en honor al patrón del pueblo, el Muy santo Cristo de la Salud.
Candelaria
La celebración de la tradicional candelaria tienen sitio el dos de febrero, y en ella es costumbre el subir al cerro donde está ubicado el Torreón. En su origen era una asamblea de familias para compartir la gastronomía propia de cada una de ellas, si bien en nuestros días el propósito es sencillamente pasar un día de campo.
Alboloteños insignes
Francisco Fdez. Carvajal (mil novecientos treinta y ocho), sacerdote y escritor.
Antonio Carvajal (mil novecientos cuarenta y tres), versista y maestro.
José Javier Valdivia (mil novecientos ochenta y ocho), futbolista.
Hermanamientos
Besanzón, Francia
Guaynabo, Puerto Rico
Véase asimismo
Estación de Albolote.
Tren del Almanzora: Granada-Murcia.
Marquesado de Albolote.
Senda de los Nazaríes.