Descripción
Bandera de Alberche del Caudillo disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Alberche del Caudillo
Alberche del Caudillo
Entidad de campo territorial inferior al ayuntamiento y Localidad
Bandera
Vista de Alberche del Caudillo
Alberche del Caudillo
Localización de Alberche del Caudillo en la provincia de Toledo.
País España
• Com. autónoma Castilla-La Mácula
• Provincia Toledo
• Región La Campana de Oropesa
• Partido judicial Talavera de la Reina
• Ayuntamiento Calera y Chozas
Localización 39°54?38?N 4°55?50?OCoordenadas: 39°54?38?N 4°55?50?O
• Altitud trescientos sesenta y ocho msnm
• Distancias noventa km a Toledo
ciento treinta km a la capital de España
Superficie veinte km²
Población mil seiscientos noventa y seis hab. (Instituto Nacional de Estadística dos mil quince)
• Densidad ochenta y cuatro con ocho hab./km²
Gentilicio Alberchano, na
Apartado de correos cuarenta y cinco mil seiscientos noventa y cinco
Regidora (dos mil quince) Ana Rivelles López (Partido Popular)
Patrón San Isidro y San Miguel
Sitio Página oficial de Alberche del Caudillo
Alberche del Caudillo es una EATIM de España (Entidad de Campo Territorial Inferior al Ayuntamiento) perteneciente al ayuntamiento de Calera y Chozas, en la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mácula.
Toponimia
Este pueblo es el de más reciente fundación (mil novecientos cincuenta y seis) de entre todos y cada uno de los que conforman la región. Alberche se refiere al río cuyas aguas, conducidas mediante acequias que sirven para regar y dar fecundidad a las extensas vegas aparceladas que componen su jurisdicción. El pueblo se edificó en la vega del Tajo y su jurisdicción quedaba conformada con tierras de Gamonal, Calera y Chozas y Talavera de la Reina.
Símbolos
Escudo
Teniendo presente como hechos relevantes el de la creación o bien fundación, el régimen económico bajo el sistema inicial de parcelaciones y la dedicación y el fruto del trabajo de los creadores, al nuevo pueblo se le dio el nombre del río Alberche, cuyas aguas proveyeron y proveen a través del Canal Bajo del Alberche, el caudal suficiente para los riegos.
Estos hechos van a formar el fundamento de la simbología reflejada en el escudo, escogiendo un campo jaquelado de sinople (verde) y plata para representar la parcelación del territorio a crear o bien fundar. Ondas de azur y plata en referencia al río Alberche que da nombre a la población y el agua como fuente de riqueza, y un árbol con frutos que representa el producto del trabajo y laboriosidad de sus habitantes.
La corona es el símbolo del régimen constitucional bajo el que se crea el escudo. El escudo queda ordenado como sigue:
Escudo español: partido. Uno.- Jaquelado de plata y sinople. 2.- De oro, ondas de azur plata, sumado de un árbol arrancado de sinople y frutado de gules. Al timbre corona real cerrada. Sesión de Pleno festejado el veintisiete de marzo de dos mil siete. Aprobado unánimemente. D.O.C.M. núm. ochenta y cinco de data veinticuatro de abril de dos mil ocho.
Bandera
Se crea la bandera de Alberche del Caudillo, con los colores azul, blanco y colorado. Los 2 primeros simbolizan el nombre del pueblo y el agua como fuente de vida y desarrollo, que son asimismo los tonos de la tierra de Talavera a la que se sienten vinculados, y el colorado que representa el ahínco y trabajo de sus habitantes. La bandera queda ordenada como sigue:
Bandera: un paño cuadrangular de proporciones 2/3, dividida en 3 franjas horizontales siendo la central de color blanco ocupando 1/5 del rectángulo, y azules la superior y también inferior, mastilada con un triángulo colorado. Pleno de data veintisiete de marzo de dos mil siete. Aprobado unánimemente. D.O.C.M. núm. ochenta y cinco de data veinticuatro de abril de dos mil ocho.
Geografía
La localidad está ubicada en el nordoeste de la provincia de Toledo, a trescientos sesenta y ocho msnm, en el val del Tajo, entre este río y el Canal Bajo del Alberche. Se halla a nueve km de Talavera de la Reina y cuenta con mil seiscientos noventa y seis habitantes (Instituto Nacional de Estadística dos mil quince).
Origen del pueblo
Pueblo construido por el Instituto Nacional de Colonización que integra, conjuntamente con el de Talavera la Nueva, la Zona Regable del Alberche —canal que riega la zona que se extiende por la margen derecha de los ríos Alberche y Tajo—. Los dos fueron estrenados el cinco de octubre de mil novecientos cincuenta y seis.
En Talavera la Nueva se instalaron ciento treinta y uno colonos en mil novecientos cincuenta y siete y en Alberche del Caudillo doscientos setenta. Las residencias de estos pueblos, sus edificios públicos, centrales sindicales, hogares rurales y obras de urbanización, al cargo del INC, están plenamente terminadas, como los abastecimientos de agua, saneamiento y acometidas de energía eléctrica, de la competencia de los servicios hidráulicos del Ministerio de Obras Públicas.
Las tierras en demasía ocupadas por el INC para su colonización directa han sido divididas en cuatrocientos treinta y siete unidades de explotación de tipo medio, con superficies comprendidas entre cuatro y cinco ha, conforme la calidad de las tierras, y doscientos dos huertos familiares con extensión de media ha, para obreros agrícolas.
Economía
Hoy día tiene cierto número de empresas agroalimentarias y es una zona de expansión de Talavera de la Reina.
Administración
Alcaldes desde las elecciones de mil novecientos setenta y nueve Legislatura Regidor, -esa Partido
mil novecientos setenta y nueve-mil novecientos ochenta y tres José Luis Sánchez Vázquez Partido Socialista
mil novecientos ochenta y tres-mil novecientos ochenta y siete José Luis Sánchez Vázquez Partido Socialista
mil novecientos ochenta y siete-mil novecientos noventa y uno José Luis Sánchez Vázquez Independiente
mil novecientos noventa y uno-mil novecientos noventa y cinco José Enrique Ulla Juárez Partido Socialista
mil novecientos noventa y cinco-mil novecientos noventa y nueve José Enrique Ulla Juárez Partido Socialista
mil novecientos noventa y nueve-dos mil tres José Enrique Ulla Juárez Partido Socialista
dos mil tres-dos mil siete José Enrique Ulla Juárez Partido Socialista Obrero Español
dos mil siete-dos mil once David Rueda Ortiz Partido Socialista
dos mil once-dos mil quince David Rueda Ortiz Partido Socialista Obrero Español
dos mil quince- Ana Rivelles López Partido Popular
Monumentos
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: es un templo de construcción moderna con vidrieras y con un precioso ábside de estructura neorrománica. Bien interesante es el zócalo de porcelana de dos m de altura, de Ruiz de Luna, que recorre toda la iglesia, como el Vía Crucis, asimismo de porcelana, obra de Pinero. Tiene 2 preciosas imágenes de autor ignoto, las dos de la imaginería castellana de los Siglos de Oro: San Miguel y el Cristo en la Cruz. Además de esto, un Cristo Yacente, estupenda copia del Pardo de Gregorio Hernández, obra de Dorego, escultor actual establecido en Arganda del Rey. El fresco del interior de la iglesia fue restaurado por el artista Miguel Ángel Rego Cortés.
Fiestas
quince de mayo: romería de San Isidro.
veintinueve de septiembre: San Miguel.