Descripción
Bandera de Alajeró disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Alajeró
Alajeró
Ayuntamiento de España
Bandera
Alajeró
Localización de Alajeró en España.
Alajeró
Localización de Alajeró en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
País España
• Com. autónoma Canarias
• Provincia Santa Cruz de Tenerife
• Isla La Gomera
• Partido judicial San Sebastián de La Gomera
Localización 28°03?43?N 17°14?18?OCoordenadas: 28°03?43?N 17°14?18?O
• Altitud ochocientos cincuenta msnm
(mín.:0, máx.:1460)
• Distancia treinta y cuatro,5 km a San Sebastián de La Gomera
Superficie cuarenta y 9 con cuarenta y dos km²
Núcleos de
población
nueve entidades
Fundación c. mil quinientos dos
Población dos mil veinticinco hab. (dos mil quince)
• Densidad treinta y 9 con cincuenta y cuatro hab./km²
Gentilicio lagartero, -a
Apartado de correos treinta y ocho mil ochocientos doce
Regidor (dos mil once) Manuel Plasencia Barroso (Partido Socialista Obrero Español)
Fiestas mayores septiembre
Patrona Virgen de El Paso
Sitio www.alajero.es
Alajeró es un ayuntamiento perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de La Gomera —Canarias, España—.
En este ayuntamiento se halla el aeropuerto de La Gomera.
Toponimia
El nombre del ayuntamiento procede de su capital administrativa, siendo de procedencia guanche. Ha sido traducido por ciertos estudiosos como ‘barrillar’.
Símbolos
Escudo
El escudo heráldico municipal fue aprobado por el Pleno del Municipio de Alajeró en sesión del quince de noviembre de dos mil dos, siendo su descripción la que sigue: «En campo de oro, un drago de sinople sobre ondas de azur y plata Escudo timbrado con una corona real de oro».
Bandera
La bandera del ayuntamiento fue igualemente aprobada por el referido Pleno de noviembre de dos mil dos, siendo un «paño cuadrangular, de proporción 2:3, dividido verticalmente en 3 franjas, la del centro, de color amarillo, del doble de anchura de las de extremos, azul y verde respectivamente. Lleva sobrepuesto al centro el escudo del Ayuntamiento».
Geografía
Localización
Tiene una extensión de cuarenta y 9 con cuarenta y tres km² y su altitud es de ochocientos diez metros sobre el nivel del mar.
Su longitud de costa es de catorce,05 km.[cita requerida]
Orografía
El ayuntamiento cuenta con múltiples playas, sobresaliendo la playa de la ciudad de Santiago, aparte de las de Erese, La Cantera y La Negra.
Hidrografía
El acantilado de la ciudad de Santiago aparta al ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, y desemboca en Playa de la ciudad de Santiago, pueblo pesquero que se ha transformado en uno de los puntos de desarrollo turístico de la isla.
Tiempo
Factores climáticos promedio de Alajeró (mil novecientos ochenta y dos-dos mil doce)
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) quince.1 quince.5 ciento sesenta y siete diecisiete.4 dieciocho.9 doscientos once doscientos cuarenta y dos doscientos cincuenta y uno doscientos treinta y cinco doscientos doce dieciocho.1 quince.9 ciento noventa y cuatro
Temp. media (°C) ciento veinte ciento veintitres ciento treinta y dos ciento treinta y ocho quince.3 diecisiete.4 doscientos tres doscientos ocho ciento noventa y siete diecisiete.5 quince.0 ciento veintiocho quince.8
Temp. mín. media (°C) ochenta y nueve nueve.1 nueve.7 diez.3 once.7 ciento treinta y ocho ciento sesenta y cuatro ciento sesenta y seis quince.9 ciento treinta y nueve once.9 nueve.8 ciento veintitres
Precipitación total (mm) sesenta y siete cincuenta y uno cuarenta y cuatro veintidos once tres 1 dos once cuarenta y dos ochenta y tres ochenta y cinco cuatrocientos veintidos
Fuente: Climate-data.org
Naturaleza
Espacios protegidos
Los barrancos de Alajeró forman un lugar de interés científico, donde habitan especies endémicas conminadas y protegidas. El águila pescadora tiene acá una zona de nidificación. Al sur de estos barrancos se halla el Monumento Natural de La Caldera, exponente del vulcanismo más reciente de La Gomera. Asimismo en los términos de este ayuntamiento se halla el Paisaje Protegido de Orone. Además, Alajeró cuenta con una parte del Parque nacional de Garajonay.
Demografía
Gráfica de evolución demográfica de Alajeró entre mil setecientos sesenta y ocho y dos mil once
Población en verdad (mil ochocientos sesenta) Población de derecho (mil ochocientos cuarenta y dos y mil ochocientos setenta y siete-mil novecientos noventa y uno) o bien población residente (dos mil uno y dos mil once) conforme los censos de población del Instituto Nacional de Estadística.
Distribución por entidades (doscientos tres)
Entidad singular
Habitantes
Alajeró quinientos cincuenta y dos
Almácigos tres
Antoncojo ochenta y cinco
Arguayoda treinta y cuatro
Acantilado de la ciudad de Santiago o bien Guarimiar cuarenta y tres
Imada ciento treinta y tres
Playa de la ciudad de Santiago mil ciento cincuenta y uno
Deseé diez
Targa cincuenta y cinco
TOTAL ciento noventa y cuatro
Administración y política
Organización territorial
El término municipal se halla dividido en 9 entidades de población:
Denominación
Superficie
Alajeró – km²
Almácigos – km²
Antoncojo – km²
Arguayoda – km²
Acantilado de la ciudad de Santiago o bien Guarimiar – km²
Imada – km²
Playa de la ciudad de Santiago – km²
Deseé – km²
Targa – km²
TOTAL cuarenta y 9 con cuarenta y dos km²
Patrimonio
Ciertos edificios a resaltar son la iglesia de El Salvador del siglo xvi, y la ermita de Nuestra Señora la Virgen de El Paso.
Cultura
Fiestas
A mediados de septiembre se festejan las fiestas patronales en honor a la Virgen de El Paso, teniendo sitio las procesiones de bajada el catorce y la de subida el quince acompañadas de manifestaciones del folclore gomero.