Descripción
Bandera de Ajangiz disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Ajánguiz
Ajangiz
Ajánguiz
Ayuntamiento de España
Bandera
Iglesia de la Ascensión del Señor
Ajánguiz
Localización de Ajánguiz en España.
Ajánguiz
Localización de Ajánguiz en Vizcaya.
País España
• Com. autónoma País Vasco
• Provincia Vizcaya
• Región Busturialdea
• Juntas Generales Busturia-Uribe
Localización 43°17?59?N 2°40?12?OCoordenadas: 43°17?59?N 2°40?12?O
• Altitud treinta y siete msnm
• Distancias treinta y cuatro km a Bilbao
ochenta y cuatro km a Vitoria
noventa y uno km a San Sebastián
cuatrocientos veinticuatro km a la capital española
seiscientos treinta y dos km a Barna
Superficie siete con cincuenta km²
Fundación mil novecientos noventa y uno
Población cuatrocientos cincuenta y nueve hab. (dos mil quince)
• Densidad sesenta y uno con setenta y tres hab./km²
Gentilicio Ajangiztarra
Apartado de correos cuarenta y ocho mil trescientos veinte
Regidor (dos mil quince) Mikel Ander Zubizarreta González-Rua (EH Bildu)
Sitio http://www.ajangiz.net
Extensión del ayuntamiento en la provincia
Ajánguiz (en euskera y oficialmente Ajangiz) es un ayuntamiento de la provincia de Vizcaya, País Vasco (España). Tiene cuatrocientos sesenta y tres habitantes (Instituto Nacional de Estadística dos mil catorce).
Es una pequeña localidad rural ubicada en las proximidades de Guernica y Luno, ayuntamiento al que perteneció entre mil novecientos cuarenta y mil novecientos noventa y uno.
Topónimo
Ajánguiz pertenece a la serie de topónimos vascos que tienen una terminación en -iz. Julio Costoso Baroja defendía que la mayoría de estos topónimos procedían de un nombre propio unido al sufijo latino -icus declinado.
En la zona vasconavarra Costoso Baroja estimaba que los sufijos -oz, -ez y también -iz aplicados a la toponimia señalaban que en la antigüedad el sitio había sido propiedad de la persona cuyo nombre aparecía unido al sufijo, pudiéndose remontar su origen desde la Edad Media hasta la temporada del Imperio romano.
En el caso de Ajánguiz, Julio Costoso Baroja planteó que ese nombre podría proceder de un hipotético Allianus, nombre latino que está documentado.
De esta forma, si al nombre Allianus se le agrega el sufijo latino -icus que señala lo que es perteneciente a este, se podría conseguir Allianicus. Allianicus podría ser asimismo un hijo de Allianus. Lo propio de Allianicus y de sus descendientes sería Allianici (genitivo de singular y nominativo de plural). De una evolución afín a la de ese sufijo latino -icus se habrían dado origen asimismo los patronímicos empleados en los idiomas latinos de la Península Ibérica.
De ese Allianici se habría podido derivar el topónimo Ajánguiz. Hay que tomar en consideración que las referencias más viejas aparece como Axanguiz y que todavía en la actualidad en euskera se pronuncia afín a Ayanguiz con un sonido afín a la ll. Allianici?Axianici?Axanguici?Axanguiz.
Axánguiz quedó fijado como forma escrita del nombre. En español evolucionó a la presente de Ajánguiz por la transformación x?j. El presente nombre de la localidad en euskera: Ajangiz es la adaptación del topónimo a la ortografía moderna de la lengua vasca Ajánguiz?Ajangiz, en tanto que en euskera el sonido gui se escribe gi y no hay tildes. La pronunciación en euskera y castellano es diferente en tanto que en euskera la j se pronuncia similar a la y, de forma más afín al posible sonido original del nombre.
En mil novecientos noventa y uno, cuando el ayuntamiento se desanexionó del de Guernica y Luno adoptó como nueva denominación oficial la manera vasca del nombre y desde ese momento es oficial Ajangiz.
Ubicación geográfica
Ajánguiz se halla en una ladera montañosa que domina la vega de Guernica; a menos de cuatro km de distancia, al este de Guernica. El río Oca hace de frontera entre el ayuntamiento de Ajánguiz y el de Guernica y Luno.
Distritos
Conforme el Instituto Nacional de Estadística, Ajánguiz se compone de 2 núcleos de población (datos de población de dos mil quince):
Kanpantxu (ciento ochenta y cuatro hab.)
Mendieta (doscientos setenta y cinco hab.)
Históricamente han formado el ayuntamiento 3 barrios: Mendieta, Kanpantxu y Rentería/Errenteria.
Rentería era una prolongación del distrito guerniqués homónimo, que se extiende del otro lado del río Oca. Era funcionalmente una extensión de Guernica y Luno fuera de su término municipal. Brotó a lo largo de los años en los que Ajánguiz estuvo unida a Guernica y Luno. Cuando Ajánguiz recobró la independencia, este nuevo distrito prosiguió unido a Guernica y Luno.
Mendieta es la capital del ayuntamiento, donde se halla el municipio. Kanpantxu es una agrupación de caseríos. Los dos son de carácter rural.
Política y administración
Elecciones municipales en Ajangiz Partido dos mil quince dos mil once dos mil siete dos mil tres mil novecientos noventa y nueve mil novecientos noventa y cinco mil novecientos noventa y uno
Euskal Herria Bildu (EH Bildu) / Bildu sesenta y ocho con setenta y cinco por ciento cinco sesenta y seis y sesenta y siete por ciento cinco – – – – – – – – – –
Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) veintisiete con sesenta y tres por ciento dos veintinueve con ochenta y uno por ciento dos treinta y 3 con setenta y cuatro por ciento dos sesenta y seis con trece por ciento cinco veintinueve con ochenta y uno por ciento dos treinta y cinco con ochenta y seis por ciento tres treinta y 3 con ocho por ciento dos
Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE) – – 0,00 por ciento 0 – – – – – – – – – –
PP (Partido Popular) – – 0,00 por ciento 0 0,03 por ciento 0 0,54 por ciento 0 – – – – – –
Eusko Abertzale Ekintza – Acción Nacionalista Vasca (EAE-ANV) – – – – cincuenta y seis con cincuenta y tres por ciento cinco – – – – – – – –
Eusko Alkartasuna (EA) – – – – ocho con cincuenta y uno por ciento 0 veintisiete con cuarenta y dos por ciento dos cuatro,66 por ciento 0 once con setenta y dos por ciento 0 trece con ocho por ciento 1
Euskal Herritarrok (EH) – – – – – – – – sesenta y cuatro con veintinueve por ciento cinco – – – –
Herri Batasuna (HB) – – – – – – – – – – cincuenta y uno con setenta y dos por ciento cuatro cincuenta y 3 con cuarenta y seis por ciento cuatro
Historia
Ajánguiz ha estado ligado prácticamente siempre y en toda circunstancia durante la historia a la vecina Guernica. Entre mil novecientos cuarenta y mil novecientos noventa y uno estuvo anexada al ayuntamiento de Guernica y Luno.
Cuando en mil novecientos noventa y uno Ajánguiz recobró su independencia perdió el distrito de Rentería/Errenteria que prosiguió unido a Guernica.
Personajes ilustres
Valentín Aurre Apraiz (mil novecientos doce-mil novecientos sesenta y seis): Versista en lengua vasca y traductor.