Descripción
Bandera de Agüimes disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Agüimes
Agüimes
Ayuntamiento de España
Bandera
Iglesia de San Sebastián, en el casco viejo de Agüimes.
Agüimes
Localización de Agüimes en España.
Agüimes
Localización de Agüimes en la provincia de Las Palmas.
País España
• Com. autónoma Canarias
• Provincia Las Palmas
• Isla Gran Canaria
Localización 27°53?00?N 15°26?00?OCoordenadas: 27°53?00?N 15°26?00?O
• Altitud doscientos setenta y nueve msnm
• Distancias treinta y nueve con seis km a Las Palmas de Gran Canaria
mil novecientos sesenta y cinco km a la capital de España
dos mil cuatrocientos cuarenta y dos km a Barna
dos mil ciento uno km a Valencia
mil cuatrocientos cuarenta y seis km a Sevilla
Superficie setenta y nueve con veintiocho km²
Población treinta doscientos noventa y cuatro hab. (dos mil quince)
• Densidad trescientos ochenta y uno con cuarenta y ocho hab./km²
Gentilicio agüimense/lagartero
Regidor Óscar Hernández (Roque Aguayro-NC)
Patrón San Sebastián
Agüimes es un ayuntamiento de España perteneciente a la provincia de Las Palmas. Está ubicado en el sudeste de la isla de Gran Canaria (Canarias) entre Ingenio y Santa Lucía de Tirajana. Tiene múltiples espacios naturales protegidos, como por servirnos de un ejemplo el Acantilado de Guayadeque.
El ayuntamiento cuenta con hoteles y casa de corto alojamiento para poder desarrollar el turismo rural, lo que atrae múltiples cientos y cientos de visitantes por año. Tiene asimismo un polígono industrial (el de Arinaga) en el que se alojan más de setecientos empresas.
Historia
El Agüimes actual fue fundado en mil cuatrocientos noventa y uno sobre un esencial asentamiento indígena tras terminada la conquista castellana de Gran Canaria. Fue creado como villa bajo señorío episcopal por orden de los Reyes Católicos, y concedido a la Iglesia como compensación por la cooperación de esta a lo largo de la conquista. El territorio agüimense cobija diferentes asentamientos prehispánicos de gran importancia: el propio casco histórico de Agüimes, Guayadeque y Temisas.
Su riqueza hídrica, merced a los cursos de agua procedentes de la cuenca del acantilado de Guayadeque, dejó tras la conquista los primeros cultivos de caña de azúcar. Más modernas son las explotaciones de tomate y pepino en la zona de Arinaga destinadas a la exportación.
De la misma manera que en el resto del sudeste de Gran Canaria, una parte de la población de Agüimes optó anteriormente por la emigración a Cuba, Puerto Rico y otros países de América. Hoy en día es una zona de inmigración, favorecida por el apogeo del turismo en el sur de la isla y de otras actividades de servicios. Hay que apuntar además de esto la pujanza de la zona industrial de Arinaga, en torno al puerto homónimo.
Demografía
La población en verdad que conforme las tablas que publica el INE de diez en diez años, había el 1 de noviembre de dos mil once ascendía a veintinueve mil seiscientos cuarenta y uno habitantes, quince mil cuarenta y dos hombres y catorce mil quinientos noventa y nueve mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Agüimes (ayuntamiento) entre mil ochocientos cincuenta y siete y dos mil once
Población en verdad conforme los censos de población del Instituto Nacional de Estadística.
Población por núcleos
Desglose de población conforme el Padrón Progresivo por Unidad Poblacional del Instituto Nacional de Estadística.
Núcleos Habitantes (dos mil doce) Varones Mujeres
Agüimes cinco mil ochocientos veinticuatro dos mil novecientos trece dos mil novecientos once
Cruce de Arinaga nueve mil setecientos setenta cuatro mil novecientos trece cuatro mil ochocientos cincuenta y siete
Cuartería El Uno trece seis siete
Los Espinales – – –
Playa de Arinaga nueve mil treinta y tres cuatro mil seiscientos cuarenta y cinco cuatro mil trescientos ochenta y ocho
La Banda quinientos cuarenta y ocho doscientos setenta y cinco doscientos setenta y tres
La Goleta cuatrocientos sesenta y seis doscientos veintiocho doscientos treinta y ocho
Las Rosas cuatrocientos setenta y ocho doscientos cuarenta y cuatro doscientos treinta y cuatro
Los Corralillos ciento noventa y nueve ciento doce ochenta y siete
Montaña Los Vélez mil cuatrocientos cincuenta y tres setecientos cuarenta y nueve setecientos cuatro
Montaña San Francisco noventa y ocho cuarenta y ocho cincuenta
Polígono de Arinaga mil trescientos noventa y nueve setecientos tres seiscientos noventa y seis
Temisas trescientos veinticuatro ciento setenta y tres ciento cincuenta y uno
Vargas trescientos siete ciento sesenta y seis ciento cuarenta y uno
Evolución demográfica anual
Año Población Densidad
dos mil veinte y seiscientos noventa y dos 261,00/km²
dos mil uno veintiuno y quinientos doce 271,34/km²
dos mil dos veintidos y quinientos sesenta y siete 284,65/km²
dos mil tres veintitres y quinientos setenta y dos 297,33/km²
dos mil cuatro veinticuatro y cuatrocientos sesenta 308,53/km²
dos mil cinco veinticinco y quinientos cuarenta y uno 322,16/km²
dos mil seis veintiseis.593 335,43/km²
dos mil siete veintisiete.310 344,48/km²
dos mil ocho veintiocho y doscientos veinticuatro 356,00/km²
dos mil nueve veintiocho y novecientos veinticuatro 364,83/km²
dos mil diez veintinueve y cuatrocientos treinta y uno 371,23/km²
Cultura
Festividades
San Sebastián (Patrón del Ayuntamiento) (enero, Agüimes)
Carnaval (febrero, Agüimes)
Fiestas de San José Obrero (abril/mayo, Cruce de Arinaga)
El Beñesmen (agosto, Guayadeque)
Fiestas del Pino (agosto/septiembre, Arinaga): Vará del Pescao
Fiestas de Nuestra Señora del Rosario (septiembre/octubre, Agüimes): Subida del Millo, Traia del Gofio y agua (Bajá del Gofio), Romería – Ofrenda a Nuestra Señora del Rosario