Descripción
Bandera de Abenójar disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Abenójar
Ayuntamiento de España
Bandera
Abenójar
Localización de Abenójar en España.
Abenójar
Localización de Abenójar en la provincia de Urbe Real.
País España
• Com. autónoma Castilla-La Mácula
• Provincia Urbe Real
• Región Val de Alcudia
Localización 38°52?45?N 4°21?28?OCoordenadas: 38°52?45?N 4°21?28?O
• Altitud seiscientos doce msnm
• Distancia cincuenta y cuatro km a Urbe Real
Superficie cuatrocientos veintitres con cuarenta y tres km²
Fundación Temporada romana
Población mil cuatrocientos setenta y uno hab. (dos mil quince)
• Densidad tres con cincuenta y nueve hab./km²
Gentilicio Abenojareño, ña
Abenojense
Abenojero, ra
Apartado de correos trece mil ciento ochenta
Regidora (dos mil quince) Verónica García Sánchez (Partido Popular)
Sitio Página oficial del Municipio
Abenójar es un ayuntamiento de España de la provincia de Urbe Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mácula. Conforme datos del Instituto Nacional de Estadística de dos mil quince tiene una población de mil cuatrocientos setenta y uno habitantes.
Descripción
Abenójar es un ayuntamiento pequeño, que se halla entre Urbe Real y Almadén y a tan solo treinta y tres km de Puertollano.
El acceso por carretera se puede efectuar por la comarcal C-cuatrocientos veinticuatro que une Puertollano con Almadén, la carretera local de Saceruela, la carretera local de Los Pozuelos de Calatrava (que no es muy aconsejable debido al mal estado de exactamente la misma) y la comarcal C-cuatrocientos tres que debería llegar a Luciana mas todavía no se ha terminado, si bien pronto van a dar inicio las obras.
Evolución demográfica de Abenójar entre dos mil uno y dos mil quince dos mil uno dos mil dos dos mil tres dos mil cuatro dos mil cinco dos mil seis dos mil siete dos mil ocho dos mil nueve dos mil diez dos mil once dos mil doce dos mil trece dos mil catorce dos mil quince
mil setecientos cincuenta y cuatro mil setecientos veinticinco mil setecientos seis mil seiscientos noventa y tres mil setecientos ocho mil setecientos ocho mil seiscientos dieciocho mil seiscientos quince mil quinientos noventa y dos mil quinientos noventa y ocho mil seiscientos cinco mil quinientos setenta y nueve mil quinientos cuarenta y siete mil quinientos veinte mil cuatrocientos setenta y uno
Ubicación
El término municipal tiene cuarenta y dos y trescientos cuarenta y tres ha, y está ubicado en su mayoría en el val del río Tirteafuera, afluente del Guadiana y parte en la cuenca del riachuelo Quejigales afluente del río Valdeazogues. El núcleo central se halla a una altitud de seiscientos doce metros Se halla al oeste del Campo de Calatrava, entre los Montes de Toledo y el Val de Alcudia. Limita con los términos de Saceruela y Luciana al Norte, Los Pozuelos y Cabezarados al Este, Almodóvar del Campo al Sur, y Almadén y Almadenejos al Oeste. Tiene la llamada Gruta de los muñecos favorezco sitio para los excursionistas expectantes de ver sus incontables estalactitas y estalagmitas que tienen las formas con la que se da nombre a dicha gruta.
En el término municipal se halla el monumento natural de la Laguna volcánica de Michos.