Descripción
Bandera de Abánades disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Abánades
Ayuntamiento de España
Bandera
Abánades
Localización de Abánades en España.
Abánades
Localización de Abánades en la provincia de la ciudad de Guadalajara.
País España
• Com. autónoma Castilla-La Mácula
• Provincia Guadalajara
• Región Señorío de Molina-Alto Tajo
• Partido judicial Guadalajara
• Ayuntamiento Abánades
• Mancomunidad Manc. Tajo-Dulce
Localización 40°53?38?N 2°29?02?OCoordenadas: 40°53?38?N 2°29?02?O
• Altitud mil treinta y nueve msnm
• Distancias ochenta y uno km a Guadalajara
treinta km a Sigüenza
Superficie treinta y seis con ocho km²
Población sesenta y tres hab. (dos mil quince)
• Densidad uno con sesenta y nueve hab./km²
Distrito postal diecinueve mil cuatrocientos treinta y dos
Pref. telefónico novecientos cuarenta y nueve
Regidor (dos mil quince) Ángel Jesús Mínguez Peco (Partido Popular)
Abánades es un ayuntamiento de España perteneciente a la provincia de la ciudad de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mácula. Tiene un área de treinta y seis con ochenta km², con un censo de población de sesenta y tres habitantes (Instituto Nacional de Estadística dos mil quince) y una densidad de uno con sesenta y nueve hab/km².
Símbolos
El escudo heráldico y la bandera que representan al ayuntamiento fueron aprobados por la Real Academia de la Historia. El blasón que define al escudo es el siguiente:
Escudo partido y mantelado en punta. En el primer campo, de gules, una cruz patada de plata; en el segundo campo, de sinople, una columna pareada de oro; en el mantelado, de azur, un pato de plata, con el pico de gules, y en la punta un ondado de plata y azur. Al timbre, la corona real de España.
Diario Oficial de Castilla-La Mácula n.º diecisiete de veintisiete de enero de dos mil quince
La descripción textual de la bandera es la siguiente:
Bandera horizontal, de proporción 2:3, con una banda vertical de gules (1/3) al asta, con el escudo heráldico municipal, y 2 franjas horizontales, la superior de sinople (1/2) y la inferior de azur (1/2).
Diario Oficial de Castilla-La Mácula n.º diecisiete de veintisiete de enero de dos mil quince
Geografía
Localización
La localidad está ubicada a una altitud de mil treinta y nueve msnm.
Noroeste: Torremocha del Campo Norte: Alcolea del Pinar Noreste: Sotodosos
Oeste: Torremocha del Campo Este: Esplegares
Suroeste: Torrecuadradilla Sur: Canredondo Sureste: Sacecorbo
Demografía
El ayuntamiento, que tiene una superficie de treinta y seis con ocho km², cuenta conforme el padrón municipal para dos mil quince del Instituto Nacional de Estadística con sesenta y tres habitantes y una densidad de uno con sesenta y nueve hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Abánades entre mil ochocientos cuarenta y dos y dos mil quince
Población de derecho (mil ochocientos cuarenta y dos-mil ochocientos noventa y siete, salvo mil ochocientos cincuenta y siete y mil ochocientos sesenta que es población en verdad) conforme los censos de población del siglo XIX. Población de derecho (mil novecientos-mil novecientos noventa y uno) o bien población residente (dos mil uno) conforme los censos de población del Instituto Nacional de Estadística. Población conforme el padrón municipal de dos mil once y de dos mil catorce del Instituto Nacional de Estadística.
Monumentos
Resalta en especial la Iglesia Parroquial de San Pedro, que data del siglo XVI. Otro edificio señalado es la Ermita de Nuestra Señora de las Mercedes.»